Andrés Ortiz-Osés
---El color violeta procede de la violación del rojo sangre, vital y solar, por el velo cauterizador del azul mortecino.
---La vida es mortal: y la muerte violácea.
---Dios era el opio del hombre y su muerte lo ha retrotraído al mono: por su abstinencia opiácea.
---Los tambores de la Semana Santa en Aragón: cabreo por la vida y protesta por la muerte, ritual de regeneración en primavera, razón vital y razón mortal, desgarro existencial.
---El que pierde la vida se libera y la entrega: el que gana la vida se la carga y le aplasta.
---La vida prosigue enlazada: hasta su desenlace.
---La tierra es gris y verde: la tumba violácea y violentada.
---Solo hay un campo-santo: lo demás es profano.
---Hablar con los muertos quevedescamente: los únicos que ya saben.
---El amor resucita a los muertos: el humor resucita a los vivos.
---Nacemos llorando: morimos enjugando las lágrimas.
---Desde la vida la muerte es eterna: desde la muerte la vida es temporal.
---La vida es la verdad mentirosa: la muerte es la mentira verdadera.
---Platón defiende la inmortalidad: él mismo es su propia verificación.
---La naturaleza endiablada de los animales salvajes: matándose/matándonos mutuamente.
---La civilización aporta la muerte civilizada: domesticada.
---La realidad es bruta: y su final brutal.
---Y, sin embargo, en medio del campo-santo florece el esplendor de un verdor verdadero.
---En el aislamiento pandémico hemos redescubierto nuestra soledad: acompañada por otra soledad.
---Se nos pide una mentira piadosa sobre la vida: porque su verdad resulta insoportable.
---El amor nos salva la vida, pero no la muerte: el amor nos salva la vida de la muerte.
---Al intentar matar la muerte, amputamos la vida.
---Lo invisible procede de lo visible: pero lo visible promana de lo invisible.
---Lo invisible se divide por lo uno y lo mismo: lo visible se divide por el dos y distinto.
---En la vida apenas si podemos hablar de la muerte: porque vivos la desconocemos y tememos, y muertos nos desconocemos.
---Contra Epicuro: en la vida convivimos con la muerte, y en la muerte conmutamos la vida y la despedimos (así que vida y muerte están entrelazadas).
---El que pierde la vida, gana la trasvida: el que gana la vida, pierde la mortaja eterna.
---Mentar la muerte es mentar la gran mentira para unos: y la gran verdad para otros.
---Estoy abierto al transfinito romántico: ilustradamente.
---La muerte natural es violencia de la naturaleza: y la muerte innatural es violentación de la naturaleza.
---En el tema y realidad de la muerte uno se queda finalmente solo.
---Quiero morir del todo: para trascender entero.
---Estamos hechos de átomos: pero los átomos son relatos encapsulados con sus relaciones.
---No se trata de reemplazar la vida por la trasvida: se trata de emplazar la vida ante la muerte.
---La muerte es más necesaria que la vida: por cuanto es inevitable y la vida no.
---La vida es sensitividad: la existencia es sensibilidad.
---Solo la existencia es una cuestión de vida y muerte.
---La vida es un paréntesis entre la previda y la posvida.
---La vida se burla de la muerte: la muerte se ríe de la vida.
---La vida ha sido nuestra destinación: la muerte es nuestro destino.
---Vivir es sobrevivir: morir es supervivir.
---El tiempo nos separa de la muerte: el espacio nos reúne con la muerte.
---El tiempo posibilita el espacio: el espacio condiciona el tiempo.
---Vivir es reflotar entre el aire y el agua: morir es naufragar entre el fuego y la piedra.
---La vida es expansión y la muerte impansión: la vida es extrínseca y la muerte es intrínseca.
---La existencia es una lidia: la muerte es un alivio.
---Vivir es proyectar: morir introyectar.
---La existencia es un enigma: la muerte es un misterio.
---Vivir es convexo: morir es cóncavo.
---La vida es vivible y la muerte es morible: el problema no es su colusión o afrontamiento. sino su colisión o enfrentamiento.
---Conocemos la muerte anterior al nacimiento: y reconocemos la muerte posterior a la vida.
---Me gusta poner a los amigos en situación ambivalente: para su decantación o cante.
---No me muero si convoco la muerte, revivo: pero me mueren o atormentan.
---Menos mal que alguno se entera por la wikipedia de quién eres: soy una persona.
---El amor revierte los defectos ajenos en afectos propios.
---Ana Moura, fado: mas bendita esta locura de cantar y de sufrir (Loucura).
---De nuevo frente a Epicuro: mientras existimos coexiste la muerte en resistencia, y cuando dexistimos coexiste la muerte en dexistencia (así que muerte y vida están entrelazadas).
---Si no se publican algo es porque no se entienden o bien porque se entiende y se acobardan: nadie vende si no se vende (y la muerte no vende todavía).
Comments